¿Cómo desinfectar el box de tu clínica dental correctamente?

La desinfección en clínicas dentales no solo es una responsabilidad, sino una garantía de seguridad para pacientes y profesionales. La presencia constante de saliva, sangre y otros fluidos biológicos crea un elevado riesgo de contaminación cruzada, que puede propagarse a través de superficies y objetos contaminados. Los microorganismos patógenos, capaces de sobrevivir horas e incluso días, exigen protocolos rigurosos y productos de alto rendimiento.

¿Por qué desinfectar?

  1. Para minimizar el riesgo de contaminación cruzada derivada de fluidos corporales como saliva y sangre.
  2. Para prevenir contagios entre pacientes y personal a través de objetos y superficies contaminadas en tu clínica dental.
  3. Para evitar la transmisión de agentes infecciosos.

¿Qué producto sería el ideal para la desinfección de superficies?

Las opciones que hay en el mercado son muchas, pero fíjate en que el tuyo como mínimo cumpla los siguientes requisitos:

  • Acción rápida y eficaz.
  • Amplio espectro de acción (bactericida, fungicida, tuberculicida y virucida)
  • Libre de aldehídos, para garantizar la seguridad del usuario y el paciente.
  • Sin residuos tras el secado y sin necesidad de aclarado, garantizando una aplicación limpia y eficiente.
  • Olor agradable que no incomode durante su uso.

¿Qué tipo de soluciones puedo usar?

Spray desinfectante: para superficies accesibles, es conveniente usar productos tipo spray, que distribuyen la solución mediante pulverización y aseguran que entra en contacto con toda la superficie.

En el mercado podemos encontrar presentaciones de entre 750 ml y 1L en formato spray, listas para usar, o bien garrafas de 5 o 10L, para rellenar un spray vacío. Da igual el que elijas, solo asegúrate de que sea rápido y eficaz. Algunos productos del mercado necesitan entre 2 y 5 minutos para ofrecer un espectro completo de acción, lo que comporta un tiempo de espera considerable que puede dificultar la eficiencia operativa de la clínica. ¡Ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores en los tiempos de contacto!

Toallita desinfectante: para superficies de difícil acceso es conveniente usar productos tipo toallita que garantizan que el producto entra en contacto con todas las superficies. Estas toallitas han de ofrecer las mismas ventajas que el producto en formato spray, añadiendo tres características del material de la toallita.

  • Dimensión adecuada (130 x 190 mm aprox.)
  • Resistentes a rotura
  • Resistentes al secado (que retenga el producto una vez abiertas)

Desinfectante por nebulización: cuando la cavidad bucal se expone a instrumentos que giran y vibran, vamos a crear un aerosol con los microbios de la boca del paciente, que quedarán primero suspendidos en el aire y, a medida que pasen las horas, se irán depositando sobre las superficies del box.

Disminuir la carga microbiana que queda suspendida en el ambiente del box es otra de las medidas necesarias para evitar la infección cruzada. Por eso, después de ventilar el box, es recomendable usar un desinfectante por nebulización, que distribuye un producto desinfectante por todo el box, disminuyendo la carga microbiana ambiental y llegando a todas las superficies (incluyendo techo y paredes).

Protocolo de limpieza y desinfección

Es tan importante el producto que utilizas como saber utilizarlo correctamente.  Este sería el protocolo recomendado:

  1. Gestionar residuos: Deposita los materiales cortantes y punzantes en los contenedores adecuados.
  2. Preparar superficies: Retira el instrumental de la unidad dental y elimina las películas de film utilizadas como barrera.
  3. Desinfectar por zonas:
    • Comienza por las áreas menos contaminadas y avanza hacia las más contaminadas.
    • Unidad dental y sillón: Limpia y desinfecta el reposacabezas, reposabrazos, bandeja para instrumentos, interruptores y mangos. Usa una toallita diferente para cada zona de difícil acceso, evitando la propagación de contaminantes.
    • Equipos y superficies de contacto frecuente: Asegúrate de desinfectar los mangos de lámparas, unidades radiográficas y dispensadores de película.
    • No olvides las superficies horizontales cercanas a la unidad dental: ¡los aerosoles hacen que los microorganismos lleguen más lejos de lo que creemos! El ordenador, por ejemplo, es uno de los grandes olvidados, siendo una herramienta que usamos en cada paciente.

¿Como desinfecto todas estas zonas para evitar la recontaminación?

    • De arriba hacia abajo en las superficies.
    • De dentro hacia fuera de la sala.
    • De más a menos contaminado

  1. Aire interior:  Asegúrate de utilizar desinfectantes adecuados para la limpieza del aire interior, un paso frecuentemente ignorado pero vital para la seguridad.

¿Estás listo para optimizar la desinfección de tu clínica dental?

Adopta soluciones que combinen seguridad, eficacia y rapidez. Asegúrate de que cada espacio esté protegido por productos en los que puedes confiar. ¡Lleva la desinfección de tu clínica a otro nivel!

Descubre toda la gama de desinfección de INIBSA en la web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/odontom/public_html/wp-includes/functions.php on line 5349