La fotografía dental es imprescindible en la práctica odontológica para documentar casos reales, diseñar planes de tratamiento y mostrar con precisión al paciente la progresión y el resultado de cada intervención. Y la buena noticia es que para conseguir fotos de alta calidad que documenten al detalle estos procesos, no necesitamos más que saber sacar todo el partido a nuestro smartphone sin que tengas que usar otro equipo.

Sigue nuestros consejos para tomar una fotografía dental con smartphone de calidad
1. Cuida la iluminación en tu clínica dental
Sin una buena iluminación, no existe una buena fotografía. Y tu clínica dental no escapa a esta afirmación. De hecho, en el entorno clínico, donde los espacios suelen estar iluminados con luces blancas intensas, es particularmente importante controlar el tipo y la dirección de la luz para evitar sombras y reflejos no deseados. Los anillos de luz LED portátiles, que pueden adaptarse fácilmente al móvil, son una solución perfecta en este caso, ya que son capaces de proporcionar una iluminación uniforme que minimiza las sombras y destaca los detalles anatómicos y las texturas dentales. Para que el resultado sea todavía mejor, ajusta la posición del paciente en un ángulo donde la luz incida de manera homogénea, con ello vas a evitar que aparezcan áreas sobreexpuestas y zonas de sombra que podrían dificultar la apreciación de los tejidos. De esta manera, la fotografía dental con smartphone se torna sencilla y exitosa.
2. El encuadre: clave para la precisión clínica
El encuadre es otro elemento clave para que tu fotografía sea buena, y con ello nos referimos a un resultado claro, detallado y dirigido al área de interés. ¿Qué necesitas para conseguirlo? Te recomendamos que uses guías visuales y marcos auxiliares, como retractores bucales y espejos odontológicos, para obtener una perspectiva más precisa y eliminar elementos que puedan distraer del enfoque principal. Vigila también la posición de tu smartphone: sostenlo con ambas manos o, si puedes, emplea un soporte estable para evitar los movimientos oscilantes.

3. Optimiza tu smartphone para su uso en la clínica dental
Aunque los smartphones actuales cuentan con cámaras sofisticadas, lo ideal es que ajustes sus parámetros para que la fotografía dental sea perfecta: busca la máxima resolución en la cámara, activa el modo Pro o Manual para ajustar la exposición, el balance de blancos y la velocidad de obturación. Con esto vas a conseguir resaltar los matices de color en dientes, encías y tejidos blandos.
4. Busca el enfoque perfecto para fotografía intraoral
Para fotografía intraoral es mejor ajustar manualmente el enfoque con el fin de resaltar áreas específicas que sean las que nos interesan (caries, fisuras, restauraciones…). Cuando vayas a fotografiar la cavidad oral mantén la misma distancia siempre entre el smartphone y el área que vayas a capturar para que todo el campo esté nítido y definido. Si buscas algún detalle concreto, algo muy común, por ejemplo, en tratamientos de ortodoncia, utiliza lentes macro adaptables a tu smartphone. Verás cuánto ganas en precisión.
5. Cuida la perspectiva y el ángulo de captura
Para tomar una fotografía dental con smartphone hay que tomar muy en cuenta el ángulo desde el que se toma la fotografía. Este influye directamente en su utilidad clínica. Por ejemplo, cuando documentamos la sonrisa del paciente, lo que buscamos es una perspectiva frontal y centrada. Sin embargo, si queremos registrar arcadas dentales completas, será mejor un ángulo oclusal. Recuerda mantener siempre, eso sí, el smartphone paralelo al área que vas a fotografiar para evitar ningún tipo de inclinación que distorsione tu fotografía.

Teniendo en cuenta estas cinco técnicas, estamos seguros de que vas a conseguir resultados profesionales a la hora de realizar las fotografías intraorales en tu clínica. Como toda habilidad, la fotografía dental también requiere práctica constante, así que procura dedicar tiempo a experimentar con diferentes configuraciones del smartphone para ir, poco a poco, mejorando la calidad de tus capturas.