Hemostasia: ¿Qué hacer ante una hemorragia dental?

Hemostasia.alt_

Una hemorragia dental es cualquier pérdida sanguínea del torrente vascular de manera espontánea, por una herida cutánea o en la cavidad oral. Se caracteriza por una intensidad y duración anormal.

Asimismo, se trata de un posible agravamiento en la actividad diaria del dentista, ya que, una hemorragia dental en la mayoría de los casos surge como una complicación durante un procedimiento quirúrgico, aunque también puede desencadenarse tras una herida accidental o un fuerte traumatismo.

Al ser un problema relativamente común en la práctica odontológica, desde DVD Dental, os contamos los motivos por los que suelen producirse una hemorragia dental y os damos algunos consejos para actuar frente a ellas mediante el mecanismo más habitual: la hemostasia.

¿Por qué se produce la hemorragia dental?

Después de una exodoncia

De manera posterior o durante una intervención quirúrgica, habitualmente en las extracciones dentales, la zona en cuestión está especialmente sensible. Por este motivo, en algunos casos se produce una hemorragia dental y es esencial seguir las indicaciones del odontólogo.

Por un fuerte traumatismo

Otro de los motivos por los que se origina una hemorragia dental es por un golpe en la raíz dental o en las zonas próximas a los dientes, para lo cual, también se debe acudir a la clínica dental cuanto antes y ponerse en manos de un profesional para evitar el sangrado.

¿Qué hacer ante una hemorragia dental?

Aunque una de las claves más importantes es la prevención, en ocasiones es inevitable que el dentista se encuentre con una hemorragia dental durante un tratamiento odontológico.

En este sentido, es fundamental estudiar previamente el caso individual de cada paciente y realizar un historial clínico detallado donde se indique si la persona ha tenido algún tipo de antecedente con problemas hemorrágicos.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, una hemorragia dental puede estar motivada por el consumo de fármacos anticoagulantes orales, antiagregantes plaquetarios o fármacos ingeridos de forma crónica. Los pacientes con la enfermedad de von Willebran y con hemofilia verdadera también son propensos a sufrir una hemorragia dental.

La hemostasia es el mecanismo defensivo cuyo objetivo es el de obstruir de forma voluntaria las lesiones vasculares para evitar la pérdida de sangre. Durante la fase primaria, se trata la zona de sangrado constriñendo las paredes afectadas y agregando plaquetas para formar un tapón.

Posteriormente, en la fase de coagulación, se amplían las restricciones enzimáticas secuenciales con el fin de producir trombina, una proteasa que transforma el fibrinógeno plasmático en fibrina insoluble.

Por último, en la fase de fibrinólisis, se limita todo el proceso gracias a los inhibidores plasmáticos que neutralizan dicha trombina.

Esponjas hemostáticas para frenar una hemorragia dental

Para frenar una hemorragia dental pueden utilizarse diferentes agentes hemostáticos que se dividen en químicos, térmicos y mecánicos: Los agentes químicos son los que permiten que las plaquetas se adhieran y pueda formarse el coágulo con facilidad. Los agentes térmicos permiten el sellado y la coagulación de los tejidos.

Y, por último, tenemos los agentes mecánicos, que logran la detención de la pérdida sanguínea bloqueando de forma mecánica los vasos que permanecen abiertos. Algunos ejemplos son la cera de hueso, las pinzas y esponjas hemostáticas.

Es fundamental resaltar la importancia de las esponjas hemostáticas en las hemorragias dentales, ya que, se trata de una de las mejores soluciones mecánicas para frenarlas. En DVD Dental trabajamos para cubrir las necesidades de los dentistas desde hace más de 30 años y por eso queremos presentarte las nuevas esponjas Gelatamp Forte.

Esponja-hemostática-Gelatamp.alt_

Este tipo de esponjas hemostáticas tiene una gran capacidad para absorber el líquido e inducir a la hemostasis. También están recomendadas en pacientes que toman fármacos anticoagulantes.

Otra particularidad de las esponjas hemostáticas Gelatamp Forte, es que están compuestas al 100% por gelatina purificada de origen porcino, lo que permite una homeostasis más rápida durante una intervención quirúrgica en comparación con otras esponjas de gelatina normales.

Utilizar esponjas hemostáticas Geltamp Forte no solo beneficia al profesional en el momento de frenar una hemorragia dental, ya que, no hay obstrucción del campo visual debido al sangrado y puede trabajar mejor; sino que también beneficia al paciente porque reduce el tiempo del tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.