El avance de la tecnología aplicada a la práctica odontológica es imparable y de esta innovación continua surgen nuevas herramientas que no solo optimizan los diagnósticos, sino que también mejoran significativamente la experiencia del paciente. Desde DVD Dental, te presentamos una que ha revolucionado el mercado: la tecnología MAR, o Reducción de Artefactos Metálicos, que se ha vuelto fundamental en los equipos de imagenología dental, como los panorámicos. Te contamos todo sobre esta tecnología, su funcionamiento, aplicaciones y el impacto que tiene en la práctica diaria de tu clínica dental.

¿Qué son los artefactos metálicos y por qué son un desafío?
Los materiales metálicos no son nada ajeno a la Odontología. Muy al contrario, los encontramos a menudo en prótesis, implantes, coronas y brackets ortodónticos. Y si bien son fundamentales para la rehabilitación y corrección dental, lo cierto es que estos materiales suponen un reto significativo en la imagenología. Los artefactos metálicos son distorsiones que aparecen en las imágenes radiográficas debido a la interacción entre los metales y los rayos X, habitualmente percibidas como sombras, líneas brillantes o áreas oscuras, que dificultan la interpretación precisa de las estructuras dentales y óseas adyacentes.
Lo preocupante es que estos artefactos pueden enmascarar lesiones importantes, como caries secundarias o fracturas radiculares, complicar la planificación de tratamientos como implantes o endodoncias, y, en general, reducir la calidad del diagnóstico. La buena noticia es que una tecnología como MAR consigue evitarlos.
La tecnología MAR: un avance revolucionario
MAR, acrónimo de Metal Artifact Reduction (Reducción de Artefactos Metálicos), ha sido desarrollada específicamente para abordar este problema. Utilizando algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes, MAR identifica y corrige las distorsiones provocadas por el metal y es capaz de llegar a imágenes más claras y precisas. El principio detrás de MAR se basa en la capacidad de distinguir entre los artefactos generados por el metal y las estructuras anatómicas reales. Una vez identificados, los algoritmos reconstruyen la imagen eliminando las distorsiones, lo que permite al odontólogo visualizar con mayor detalle las áreas afectadas por los artefactos.

Beneficios de la tecnología MAR en la práctica clínica
La mayor ventaja de MAR es la mejora en la calidad de las imágenes que hace posible que los diagnósticos sean más precisos, especialmente relevante para aquellos casos en los que los pacientes tienen múltiples restauraciones metálicas, como puentes o prótesis. Por supuesto, la planificación de los tratamientos también se vuelve más precisa y en procedimientos como la colocación de implantes, donde es fundamental tener una visión detallada de la calidad ósea y la proximidad a estructuras críticas, como nervios o senos maxilares, el empleo de esta tecnología marca la diferencia. No olvidemos, además, que antes de la introducción de MAR, los artefactos metálicos a menudo obligaban a repetir tomas radiográficas, lo que también se traducía en una mayor exposición del paciente a la radiación y un mayor tiempo de consulta. Por ello la tecnología MAR mejora exponencialmente la experiencia del paciente. Veamos cuáles son algunas de las principales áreas de aplicación en la práctica odontológica y lo que consigue en cada una:
-
- En implantología permite evaluar con mayor precisión la relación entre los implantes y el hueso circundante, identificando problemas como la reabsorción ósea o la mala integración de los mismos.
-
- En el ámbito de la ortodoncia, en pacientes con brackets metálicos, MAR reduce las distorsiones que pueden dificultar la evaluación de la alineación dental y el progreso del tratamiento.
-
- Facilita la detección de fracturas radiculares o lesiones periapicales en dientes tratados previamente con postes metálicos, de gran importancia en el terreno de la endodoncia.
-
- En cirugía oral, MAR mejora la visualización de estructuras óseas clave en procedimientos quirúrgicos complejos.

MAR en equipos panorámicos: una inversión para marcar la diferencia
La incorporación de la tecnología MAR en equipos panorámicos, que suele integrar además tecnologías complementarias (como la tomografía computarizada de haz cónico, lo cual amplía todavía más sus aplicaciones clínicas) marca una diferencia significativa en la calidad diagnóstica, por lo que es una inversión que te recomendamos encarecidamente desde DVD Dental para posicionar tu clínica dental como referente en innovación y cuidado del paciente. Trabajamos cada día para ofrecerte el mejor instrumental con el que llevar tu práctica clínica al siguiente nivel.
Descubra nuestro catálogo de panorámicos 2D y 3D