La unidad dental es un conjunto de elementos odontológicos sobre los que el dentista y los higienistas trabajan. Se trata de una pieza fundamental dentro de la clínica dental que tiene el objetivo de facilitar el trabajo al equipo profesional y proporcionar la mayor comodidad al paciente.
Disponer en tu clínica de una unidad dental adecuada es primordial para ofrecer una buena calidad en todos los tratamientos odontológicos. Tus pacientes notarán la diferencia.
La unidad dental está compuesta por diferentes partes, como el sillón, el respaldo, el cabezal, la bandeja porta instrumentos, la jeringa, la manguera y el pedal, entre otros. A continuación, procederemos a explicarte al detalle cada una de las partes de la unidad dental.
Partes del sillón dental y funciones
Sillón dental
El sillón dental debe ser ergonómico para facilitar el trabajo entre el equipo de profesionales y permitir varias posiciones para adaptarlo a cada tratamiento, necesidad y paciente. A su vez, debe ofrecer la mayor comodidad posible para la persona intervenida.
Además, su tapizado no debe tener pliegues ni rugosidades para permitir una correcta limpieza y desinfección.
El sillón dental está compuesto por el cabezal, el respaldo y el asiento.
Cabezal del sillón dental
El cabezal se debe poder adaptar a la altura de cada paciente y a personas en sillas de ruedas. Tiene que estar muy ajustado al respaldo.
Respaldo del sillón dental
El respaldo debe ser de dorso liso y de mayor a menor anchura hacia el cabezal. Se debe poder regular con el mando correspondiente que, en ocasiones se encuentra en el propio respaldo.
Asiento y reposapiés
El asiento debe ser regulable, mullido, firme y antideslizante. Su superficie se debe poder lavar con desinfectantes. Debajo se encuentra el reposapiés, que proporciona mayor comodidad al paciente.
Brazo del equipo
Bandeja porta instrumentos dentales
Debe ser fácilmente alcanzable por el odontólogo y, además, estar dividida en compartimentos para colocar los diferentes instrumentos. Algunas de las características que se aconsejan es que sea resistente y fabricada de acero inoxidable.
Manguera para equipo dental
Sirve para colocar el instrumental rotatorio liso o enroscado, la cámara intraoral, el ultrasonido y la lámpara de polimerizar.
Jeringa de tres usos del sillón dental
Jeringas de agua, aire y spray. Se trata de un dispositivo adaptado a las mangueras del sillón dental.
Pedal del sillón dental o reóstato
Este elemento sirve para activar y manejar las funciones del sillón y los instrumentos de las mangueras. Puede ser de activación vertical o lateral y de forma cuadrada, rectangular o redonda.
Equipo hídrico
Escupidera dental y grifo
Vaso desechable y taza de escupir de metal, plástico o cerámica. El grifo debe ser activable y de dosis regulable.
Sistema de aspiración
El sistema de aspiración está formado por las boquillas, terminales y tubos. Debe ser fácil de activar y se sitúa a la izquierda del operador. Es recomendable limpiarlo a diario mediante la aspiración de un líquido desinfectante.
Lámpara del sillón dental
La lámpara es el elemento que permite la correcta visión del campo operatorio. Es importante que sea articulada para que el odontólogo pueda acomodarla en la posición que desee. Algunos de sus componentes son la fuente energética, la bombilla, el transformador, el reflector o el condensador.
Conexiones del sillón dental
Además de las partes que forman la unidad dental, también hay que tener en cuenta las conexiones necesarias para que el sillón dental pueda funcionar de manera óptima. Entre ellas, es importante contar con línea de suministro y salida de agua para la escupidera, un mínimo de seis contactos eléctricos, interruptores térmicos, líneas eléctricas de 220 y 110 voltios y un interruptor manual general para desconectar toda la energía al final de la jornada.
En definitiva, es muy importante estudiar con detenimiento las partes y características de la unidad dental con el fin de ofrecer la mayor calidad a tus pacientes.